EL HIDROGENO COMO ENERGIA DE FUTURO:Lejos aun de ser una alternativa real.
La atmosfera es la capa formada por la mezcla de varios gases que rodean a un objeto celeste, y la que esta constituida por hidrogeno y Elio es la atmosfera de Júpiter, la de Marte contiene sobre todo dióxido de carbono y en cambio la luna no tiene atmosfera.
La capa de aire que rodea a la tierra o como también la llamamos atmosfera terrestre esta constituida por la mezcla de gases, agua y polvo; entre los gases predomina el nitrógeno, hidrogeno y oxigeno así como también se presenta el dióxido de carbono ya que es el gas que consumen las plantas al realizar su fotosíntesis y así poder fabricar sus alimentos.
La atmosfera esta formada por varias capas las cuales son: TROPOSFERA=Esta en contacto con la superficie de la tierra, ESTROSTOFERA=Es mas caliente que la troposfera ya que es rica en ozono, MESOSFERA=Su temperatura desciende hasta -100°c, IONOSFERA=Esta capa ya escasea los gases y esta cargada eléctricamente, EXOSFERA=Se extiende hasta 960km.
El hidrogeno es un elemento químico y su numero atómico es 1, en la atmósfera se encuentra en su forma molecular H2, gas inflamable, incoloro e inodoro, entra en la composición de todos los ácidos y sustancias orgánicas y se utiliza como combustible, en la industria química para la hidrogenación de distintos productos como grasas o petróleos.
William Grove demostró en el año de 1839 que se podía generar corriente eléctrica a partir de una reacción electroquímica entre dos elementos los cuales son el hidrogeno y el oxigeno, y ahora el hidrogeno es presentado como una fuente de energía masiva.
El hidrogeno es el elemento más abundante básico y ligero del universo y según un informe presentado por la organización World Institute dice que el 99% de hidrogeno que se produce en el mundo se obtiene mediante el consumo de otros combustibles fósiles como: el petróleo y gas natural.
Se dice que posiblemente se presente una revolución industrial que solo produce como desecho agua y calor.
El hidrogeno como ya mencionamos anteriormente es el elemento más abundante de la tierra y por lo general casi siempre es acompañado por otros elementos y es presentado en nuestra vida cotidiana.