TIPOS DE RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son todos los elementos que el hombre obtiene y aprovecha de la tierra para satisfacer sus necesidades, pero también son base de economía de la sociedad.
A si mismo son clasificados en:
Recursos naturales renovables: son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización ya que tiene la capacidad de regenerarse, si se les aprovecha bien, sin destruirlos ni exterminarlos; estos deben tener los cuidados adecuados para que puedan mantenerse o e incluso aumentar el numero de estos.
Ejemplos de estos son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica, las plantas, los animales, el suelo y productos de agricultura, entre otros recursos constituyen los recursos renovables siempre y cuando exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que permita se regeneración natural o inducida por el hombre.
Recursos no renovables: son los recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados ya que una vez utilizados se agotan ya que son inorgánicos y existen en cantidad fija y al ser sobreexplotados se pueden acabar, han precisado millones de años para poder llegar a formarse.
Ejemplos de estos son: el petróleo, los minerales, metales, el gas natural y los depósitos de aguas subterránea lo cual implica que al ser utilizados no pueden ser regenerados.
Recursos naturales inagotables: también se les conoce como recursos permanentes y son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades producidas que el ser humano realice con ellos
Ejemplos de estos: la luz solar, el aire, la energía de las olas del mar, entre otros los cuales no se pueden terminar a pesar de su mal uso con ellos, pero si los podemos dañar y así ocasionar enfermedades, contaminación o como lo estamos haciendo ya que nos hallamos en un problema por hacer mal uso de esto “el calentamiento global”, así que hay que tener un poco mas de valores y moral para poder así cambiar el mundo.
martes, 8 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario